En esta edición de Corresponsales seguimos enfocados en la Guerra en Ucrania. Nuestros periodistas nos reportan desde la localidad de Vasilkov, al sur de la capital de Ucrania, donde la población resiste en medio del implacable avance de las tropas rusas. También veremos algunas historias de aquellos que han huido de Ucrania buscando refugio en medio de una guerra que deja miles de familias separadas y conoceremos la movilización de solidaridad que esta crisis migratoria ha provocado.
Los ataques de las tropas rusas en Ucrania se han incrementado en los últimos días, golpeando objetivos tanto militares como civiles en distintas ciudades del país. A pesar de los esfuerzos por una salida negociada, el cerco sobre Kiev, la capital, se hace cada vez más estrecho. Los rusos avanzan desde el norte, atacando poblaciones como Irpin o Bucha, pero también desde el sur, donde los bombardeos han golpeado la localidad de Vasilkov, desde allí nos reportan los enviados de nuestras cadenas hermanas, Cyril Payen y Georges Yazbek.
En Ucrania, los hombres entre 18 y 60 años están obligados a quedarse en el país, muchos se unen a la guerra, mientras otros apoyan en voluntariados o manteniendo actividades económicas. Como consecuencia, las mujeres emigran del país solas con sus hijos. Luego de escenas de despedida llenas de tristeza e incertidumbre, las mujeres terminan cargando con la responsabilidad de cuidar de los niños, sin saber si volverán a ver a sus parejas, padres y amigos. Informe de Catalina Gómez Ángel y Oriol Andrés Gallart.
Desde que inició el conflicto armado el 24 de febrero, alrededor de 3 millones de personas han salido de Ucrania en lo que sería la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Polonia ha recibido a casi la mitad de estas personas y el segundo país de mayor acogida es Hungría.
Después de haber sido uno de los países que más se opusieron a la llegada de sirios en 2015, ahora, cuando se trata de refugiados ucranianos, los habitantes se han volcado a ayudar. Entre quienes tienden la mano hay incluso latinoamericanos que sienten la necesidad de apoyar a quienes llegan, la mayoría de ellos mujeres y niños. Informe de Catalina Gómez Ángel y Oriol Andrés Gallart desde la capital, Budapest.
Desde que estalló la guerra, José Jesús Pacheco ha estado en la primera línea de la ayuda humanitaria desde la parroquia en la que trabaja junto a otro seminarista ucraniano y al párroco polaco local. Este venezolano originario de Carúpano, una ciudad del noreste de Venezuela, y que desde hace 9 años vive en Ucrania, ha ayudado a contrarreloj a dar refugio a unos 1.500 desplazados por el conflicto bélico iniciado por el presidente ruso, Vladimir Putin. Informe de Irene Savio.

El Kremlin ha pedido a los ciudadanos rusos apoyar al presidente Vladimir Putin, en lo que sigue calificando como una “operación militar especial”. Sin embargo, miles se oponen a la guerra y resultan arrestados por expresar su rechazo. En los medios de comunicación, tras una ley aprobada recientemente, quienes difundan lo que el Gobierno considere como noticias falsas sobre el Ejército pueden enfrentar hasta 15 años de cárcel. Circunstancias que han provocado el éxodo de ciudadanos rusos, entre los que se cuentan periodistas, artistas y activistas, que han buscado refugio en lugares como Turquía.