Que la Asamblea Legislativa impulse una intervención estatal a la Fesfut podría traer de la mano la instalación de una comisión de normalización por parte de FIFA, que ha actuado de similar forma en casos anteriores en otros países, como reacción ante le injerencia directa de los gobiernos en las decisiones u organización del fútbol de cada determinada nación.
En este caso, sin embargo, han sido los propios miembros antes mencionados (Segunda, Tercera y Adfas) los que no han cumplido su inscripción a la Fesfut como el mismo Estatuto lo exige, en el plano deportivo; por ello, falta ver si la Concacaf y FIFA, ante esta información, toman otro tipo de medidas no tan drásticas.
Si finalmente FIFA decide inhabilitar el balompié salvadoreño mientras se regula y reorganiza su administración, esto tendría varias consecuencias deportivas.
Para empezar, la Selección Mayor que dirige Carlos De los Cobos no podría participar en la Liga de las Naciones de Concacaf, que es el proceso eliminatorio hacia la Copa Oro 2019 y el inicio del camino rumbo a la Copa del Mundo de Catar 2022. Y El Salvador podría quedar fuera de la ruta mundialista también en sus selecciones juveniles, femeninas, fútbol playa y sala.
También FIFA podría castigar a El Salvador con el no reconocimiento internacional de su fútbol en cuanto a clubes, lo que impactaría directamente en Alianza FC. El bicampeón nacional se vería obligado a no competir en la Liga de Campeones de Concacaf, que inicia en 2019, al pertenecer a una Fesfut inhabilitada. Y obtener el título de campeón del fútbol salvadoreño, lo que catapulta normalmente a optar por ir a un torneo internacional, quedaría en un camino bloqueado.
“Aquí todo mundo le tiene miedo a la intervención de FIFA. Que venga FIFA las veces que quiera”, alega el diputado Raúl Belthrán Bonilla, quien considera que el fútbol nacional ya no puede estar peor, y que necesita una intervención urgente cuanto antes.
“Pedimos (a Fesfut) que nos hicieran llegar las actas de las asambleas generales de las 14 Adfas, y la respuesta es que no tenían por qué comunicarnos, porque por Estatuto sólo le debían obediencia a FIFA. Entonces, que se arreglen con FIFA, y nosotros nos vamos a arreglar con las leyes internas del país. Perfecto. Ha habido un nivel de permisividad, de tolerancia, de la Asamblea Legislativa y las autoridades correspondientes; llámese Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Gobernación, Instituto Nacional de los Deportes, Fiscalía General de la República”, insistió el diputado.
Pero Emilio Corea, diputado de ARENA y también miembro de la Comisión de Juventud y Deporte, sostiene que su partido aún no ha decidido acompañar.
Tomado de Elsalvador.com