Voz Joven

Cómo el cine de Disney fomenta la inclusión y la diversidad

Analizamos cómo se representa a las personas con discapacidad y a otros colectivos en las películas de animación del estudio de ‘Toy Story 4’, ‘Buscando a Nemo’ y ‘Frozen’. Todo un camino para reconocer lo diferente.

Mark Whitley se encontraba viendo Toy Story 4 cuando escuchó el grito entusiasmado de una niña que señalaba a la pantalla al grito de «¡Soy yo!». La niña apuntaba a un personaje de la película que llevaba un implante coclear muy similar al que ella misma tenía que utilizar para poder escuchar. Fue en ese momento exacto cuando Whitley, presidente de Easterseals Southern California, empresa que ayuda a personas con discapacidad, se dio cuenta del poder que tenía Disney para normalizar estos rasgos.

Los productores de la película, Joan Rivera y Mark Nielsen, lo incluyeron a propósito y están muy contentos con las reacciones que ha provocado. «Estamos encantados de escuchar que el público está viendo el esfuerzo que hemos puesto deliberadamente en mostrar el mundo tal y como existe a nuestro alrededor, en Toy Story 4. Esto incluye personajes de diferentes razas, tipos de familias y discapacidades, incluyendo un niño con un implante coclear en la clase de Bonnie. En Pixar nos esforzamos para mostrar la diversidad e inclusión en nuestras historias porque tener referentes importa». En realidad, hay una razón en concreto por la que el equipo de Toy Story 4 incluyó este personaje en la película. Henry García, supervisor de simulación, tiene un hijo con problemas de audición y utiliza un implante coclear. Poder introducir este elemento en la historia significó mucho para él y su familia.

ste es un paso más para cambiar los estereotipos de lo que se considera normal. Hasta ahora, la ‘normalidad’ que ha aparecido en el cine era una reafirmación de los clichés de la sociedad. Pero algo está cambiando para hacer ver que ni todos somos iguales ni somos tan diferentes. Lennard J. Davis, reconocido mundialmente por sus estudios acerca de la discapacidad, señala que «el problema no es la persona con discapacidad, el problema es el modo en que se construye la normalidad para crear el problema de la persona con discapacidad» (The Disability Studies Reader. 2006). Ahí es donde Disney tiene el poder de transformar la realidad ante los ojos de los espectadores, incluyendo personajes diversos y con diferentes características.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *